Personal de serenazgo apoyará a la PNP en el control y agilización del tránsito en Lima en las horas punta, anunció hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
“Ya comenzamos un plan piloto con una municipalidad distrital para formar serenos que nos ayuden en el tránsito de la ciudad. Es un problema de todas las mañanas y tardes. Tenemos que ser conscientes de las necesidades de la población”, anotó durante la ceremonia de celebración del XXIV aniversario de la VII Región Policial de Lima.
«El problema del tránsito en Lima forma parte también de la seguridad ciudadana. Por eso este gobierno privilegió la compra de motocicletas para que los agentes lleguen con rapidez a cada embotellamiento pues con automóviles es imposible», comentó Pérez Guadalupe ante los alcaldes de Jesús María, San Miguel, Comas y Santa Anita presentes en el acto.
Actualmente, dijo, la unidad policial motorizada Los Halcones cumple su labor de patrullaje urbano y su grupo de élite, el Escuadrón Motorizado de Intervenciones en Riesgo (EMIR) lucha contra la delincuencia.
Próximamente serán inaugurados sus locales descentralizados en Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Comas.
Operativos por la seguridad
El ministro del Interior informó que entre 1,000 y 1,500 efectivos policiales participan todas las noches de operativos gigantes por la seguridad ciudadana en distintos puntos de la ciudad.
“Utilizamos a los policías y equipamiento de las fuerzas especiales de la manera más adecuada y junto con los efectivos policiales del distrito donde se interviene, hacemos esos grandes operativos», explicó.
Agregó que en los operativos, los alcaldes suman sus unidades de serenazgo e inspectoría de la Municipalidad para trabajar en conjunto y cerrar locales ilegales, por ejemplo. Los invocó a coordinar con la Policía la intervención en puntos críticos de sus jurisdicciones y hacer un trabajo previo de inteligencia, manifestó.
Dedicación exclusiva
Por su parte el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Salvador Iglesias Paz, informó que el sistema de trabajo policial denominado 24 x 24 (un día de trabajo y uno de franco), está desapareciendo paulatinamente.
“La División de Patrullaje a Pie y las oficinas administrativas están laborando en turnos de ocho horas diarias. Lo que redujo en 90 por ciento el personal administrativo a fin de repotenciar la parte operativa. Tenemos más efectivos en la calle apoyando la seguridad ciudadana”, expresó.
Asimismo, la AMOF PNP, con la dirección del General PNP Adolfo Mattos Vinces, Administrador Judicial, como parte del trabajo en conjunto, invoca a la población a coordinar con la Policía reportando los puntos críticos de la ciudad con la finalidad descongestionar la ciudad y contribuir a la seguridad ciudadana.
Fuente: Andina